Es el rey de los dioses nórdicos. Principalmente es el dios de la guerra, pero también se le atribuyen la muerte, la poesía o la sabiduría. Pertenece a la raza de los Aesir, y es el padre de ellos. Con una de sus esposa, Jord, tuvo a Thor, con la giganta Gird, a Vidar, y con otra giganta, Rind, a Vali. Pero la diosa que le dio más hijos fue Frigga, madre de Balder, Hoder, Hermod, Tyr y Bragi. Su residencia en Asgard, era en Valhalla, el más bello de todos los palaios divinos. Sentado en su trono era capaz de ver todo el cielo y la tierra per, además, contaba con la ayuda de sus cuervos, Hugin (pensamiento) y Munin (memoria), que, posados en sus hombros, le contaban todo lo que habían visto y oído. Otros animales relacionados con Odín son los lobos Geri y Frki, que yacen a sus pies. El caballo de Odín se llama Sleipnir, y fue un regalo de Loki. Tiene ocho patas y ùede cabalgar sobre tierra, mar y aire.
Odín montado en su caballo Sleipnir.
Odín se caracteriza por su búsqueda de la sabiduría. Sacrificó un ojo para poder beber del pozo de la sabiduría de Ymir, y se ahorcó durante nueve días en el árbol Ygdrassil. Estos sacrificios le permitieron conocer canciones y runas que le proporcionaron una gran sabiduría. Además, Odín tenía la afición de camuflarse entre los mortales y recorrer por la tierra como un vagabundo. Según la profecía del Ragnarok, la batalla final contra los gigantes, Odín será matado por el lobo Fenris. La muerte de Odín será vengada por su hijo Vidar, uno de los pocos dioses supervivientes al Ragnarok. En los países en los que la mitología germánica ha sido más influyente que la grecorromana, el nombre dado al miércoles procede del nombre germánico de Odín, Wotan (por ejemplo, en ingles, Wednesday).
Thor
Thor
Thor fue el dios nórdico del trueno. Quizás el más popular de la mitología nórdica. Poseía un martillo llamado Mjolnir (el destructor), hecho por los enanos de las cavernas subterráneas, con el que dominaba el trueno, y cada vez que lo lanzaba para desatar su poderoso golpe volvía a su mano como un boomerang; además también tenía un cinturón mágico Meigingiord que duplicaba su fuerza, que cabe resaltar siempre se caracterizó por ser gandísima. Se le conocía por tener una figura corpulenta y grande, con cabellos y barbas pelirrojas, ojos rojos, cuyo don no era precisamente la inteligencia, pero seimpre dispuesto a ayudar a sus amigos desinteresadamente. Su misión era mantener a salvo y en orden el mundo de los dioses y de los humanos, combatiendo a los gigantes y a la gran serpiente del caos, Jörmungand. Thor es hijo de Odín y Frigga. Su mujer es Sif, y tuvo un hijo llamado Magni con la gitana Jarnsaxa, aunque es posible que ambas sean la misma mujer. Thor era muy apreciado por los pescadores y granjeros y en general por el pueblo del norte, era común que la gente usara amuletos con la figura del martillo para la protección. Thor era señor de las tormentas y el que daba los truenos y las lluvias. Se dice que surcaba los cielos en un carruaje tirado por dos chivos, el cual hacía tronar los relámpagos a su paso. El nombre en inglés del día Jueves debe su origen a ser dedicado a Thor (Thursday). En el último esplendor de los dioses, la terrible batalla final entre los dioses del walhalla y los gigantes liderados por Loki, Thor finalmene dio uerte a la horible serpiente Jórmungad, pero esta en un último movimiento inyectó su poderoso veneno en él, y Thor murió instantáneamente.
La leyenda del martillo.
Thor y su furia.
Thor tiene un repretorio de aventuras, una de las cuáles sucedió cuando le robaron su preciado martillo Mjolnir. Todo sucedió un día que Thor se encontraba buscando su poderoso martillo en vano, por lo que pidió ayuda al astuto dios Loki. Éste consciente del paradero del martillo tomó la forma de un halcón y visitó al rey Turso, llamado Thrym, el ruidoso. Éste le confió que el tenía el poderoso martillo pero que lo tenía bien resguardado y que no lo devolvería por nada hasta que tuviera en si lecho a Freya, diosa de la belleza y el amor, lógicamente Freya no aceptó casarse con Thrym. Otro dios, Heimidal, al enterase del problema tuvo una idea: enviar a Thor con las ropas de Freya, para poder recuperar el poderoso martillo. Al principio se negó rotundamente, sin embargo terminaron convenciéndolo. Fue así como Thor disfrazado de Freya, y Loki de su dama de compañía, fueron al encuentro de Thrym. Una vez fueron recibidos en la corte de Thrym, éste tan feliza por haber conseguido a la supuesta Freya, decidió organizar un banquete, en la que Thor empezó a devorar todo lo que se le ponía en frente, disfrutando de un buey entero, salmones e hidromiel que corría sin detenerse por su garganta, lo cual despertó la confianza del gigante. Loki, astuto y rápido de palabra, replicó que el apetito de Freya era grande a causa de la intensa emoción que sentía por haber venido a su presencia, lo cual apaciguó la desconfianza del gigante. Llegó el momento durante el festín, que Thrym quiso darle un beso a Freya, y le pidió que se descubriera el velo, a lo que Thor, con un poderoso brillo de sus ojos casi tumbó la inmensa mole del gigante, a lo que Loki añadío que el brillo de sus ojos era debido a la felicidad que sentía. fue entonces que Thrym anunció "Que el martillo de Thor selle este compromiso", sacando el martillo al alcance de Thor. Cuando estuvo a cierta distancia, Thor se lo arrebató de golpe, y en aquel momento se despojó de sus ropas y, ante el espanto de Thrym y de los gigantes, apareció en a temida forma del dios trueno. La sala paeció hundirse en truenos y el aire incendiarse con relampagos. En el tope de la furia de Thor, Thrym con el rostro horrorizado, pidió disulpas y quiso salir impune, más Thor no prestó oídos a sus súplicas y ahí mismo le dio muerte así como a todos los demás gigantes.
Las Valkirias y el Vahhalla
Freya, primera valkiria
Valkiria
Las valkirias son un grupo de mujeres guerreras que sirven al dios Odín. Montan en caballos voladores y llevan cascos y lanzas. Su nombre significa "seleccionadoras de los caídos", pues su principal misión es llevar a los guerreros muertos en batalla a Valhalla, el palacio de Odín en Asgard. Estos guerreros son conocidos como einherjars. Desde que se despiertan por la mañana se dedican a luchar unas contra otras. Por la noche, sus heridas se curan mágicamene y participan en festines presididos por Odín. El principal objetivo de los einherjar es luchar al lado de los dioses en la batalla final contra los gigantes, el Ragnarok. Sólo una parte de los guerreros caídos en combate van al Valhala, ya que Odín se los reparte con la diosa Freya, que es considerada la primera valkiria. Su residencia habitual era el Vingólf situado al lado del Vanhalla. Es un recinto enorme de 540 puertas. Las vigas son lanzas y el techo está formado por escudos. Cuando llegue el Ragnarok, de cada puerta saldrán 800 einherjars marchando hombro con hombro. Cuando las valkirias cabalgan, sus armaduras producen un brillo que ilumina todo el cielo del norte. Este brillo es el origen de la aurora boreal. Algunos nombres de valkirias son: Brunilda, Sigrun, Kara, Mist, Gunner, Róta, etc.
Valhalla
El Valhalla es es la fortaleza a la cual los guerreros o einherjer van a morir en combate. Se sitúa en el palacio de Odín en Asgard, donde los guerreros fallecidos son bienvenidos por Bragi y conducidos por las valkirias. Tiene 540, muros hechos de lanzas, un tejado a base de escudos y bancos cubiertos de armaduras. Se dice que hay lugar suficiente para todos los elegidos. Aquí, todos los días guerreros muertos que asistirán a Odín en el Ragnarok, el conflicto final de los dioses con los gigantes, se preparan para la batalla en las llanuras de Asgard. Los que no consiguen méritos para ascender al Vanhalla, terminan en Helheim (reino de la oscuridad y de las tinieblas, gobernado por la diosa Hela) o en otros sitios designados. En el Valhalla, además de las valkirias y los espíritus de los guerreros, también hay un gallo llamado Gullinkambi que los despierta cada mañana y cuya misión es advrtir la llegada del Ragnarok.
. Orlando Furioso · Su autor fue Ludovico Ariosto, su publicación tuvo lugar en el año 1532. Se trata de un poema épico, donde nos encontramos numerosas aventuras. · Resumen de su argumento ·
Imagen recreada del Orlando Furioso.
- Comienza la obra cuando Orlando acaba de regresar de sus aventuras por Oriente en custodia de la bella Angélica y se presenta en el campamento cristiano de los Pirineos donde Carlomagno pretende hacer frente a la invasión sarracena de Agramante, rey de África, y Marsilio, rey de Zaragoza. Se halla allí Reinaldo, que disputa también por el amor de Angélica, a pesar de que ella lo odia; a causa de haber bebido ambos de dos fuentes diversas( Reinaldo de la fuente del Amor y Angélica de la del Odio). El asunto principal de la obra es la locura de Orlando (Roldán), al enterarse de que ella está enamorada de Medoro, soldado sarraceno al que había curado. Orlando , al ver esto, pierde la razón y tira sus armas y destroza todo lo que encuentra. Para recuperar su cordura su amigo Astolfo se marcha a la Luna, donde encuentra en una botella la razón de Orlando, quien debe beberla para recuperar el juicio.
Torquato Tasso.
. Jerusalén Libertada . Su autor fue Torquato Tasso. Es un poema épico. · Resumen de su argumento · - Su asunto principal es la conquista de Jerusalén por Godofredo de Bouillon durante la primera cruzada de 1099. A la acción central se unen numerosos episodios novelescos e historias de amor.
. Essais .
Montaigne.
Su autor fue Montaigne y se trata de un ensayo (género divulgativo de opinión en prosa). Sus dos primeros libros se publicaron en el 1580. · Resumen de su argumento · - Estos "Essais" se convertirán en un modelo para la prosa literaria no ficticia. Uno de los núcleos temáticos de la obra es la pregunta sobre la verdad y las posibilidades del ser humano para permitir a todos hallar un arte de vivir razonablemente. Su postura es escéptica.
· Gargantúa y Pantagruel · Escrita por François Rebelais en el S.XVI. Son un conjunto de cinco novelas.
Pantagruel . G. Doré
· Resumen de su argumento· - Historia de dos gigantes, un padre (Gargantúa) y su hijo (Pantagruel) y sus aventuras, escritas de forma satírica con mucha humor escatológico y violento. Rabelais, según dijo en el prólogo, pretendió hacer reír, divertir al lector. Aunque se parodian los excesos de los humanistas, y hay un estilo distorsionado y carnavalesco que busca lo deforme, el autor invita a gozar de los placeres terrenales. Carpe diem
· La reina de las hadas· Escrita por Edmund Spenser. Es un poema épico de homenaje a favor de la reina Isabel I de Inglaterra . · Resumen de su argumento ·
Sannazaro
- Es una larga alegoría épica de las creencias cristianas enlazadas con referencias a las leyendas artúricas. El lenguaje es arcaizante, propio de la épica
· La Arcadia · Escrita por Sannazaro, es una novela pastoril, que combina prosa y verso y escrita en Italiano. · Resumen de su argumento · - Cuenta la vida del joven Sincero, que es el mismo poeta, que tras una gran desilusión amorosa, deja Nápoles y se marcha a la Arcadia, que era una región del Peloponeso. Allí goza de paz y serenidad que se enturbiará con un terrible sueño que lo lleva de nuevo a Nápoles donde se enterará de la muerte de su amada.
· El cortesano·
Castiglione.
Escrita por Castiglione. Se trata de un ensayo escrito en diálogo en la que intervienen personajes reales. · Resumen de su argumento · - Nos describe la figura del caballero que se presentará como un ser humano integral, superior en todo tipo de actividades puesto que debe ser hombre de armas y letras, conocedor de lenguas clásicas, deportista, elocuente, buen político, con buenos modales y cortés con las mujeres.
· Os Lusiadas · Escrita por Camões. Epopeya portuguesa por excelencia publicada en 1572.
· Resumen de su argumento · - El tema central por el que la obra se articulará es la primera expedición de Vasco de Gama a Oriente. El poema comienza cuando ya los navegantes se encuentran en el Océano Índico y se refieren a aventuras anteriores.
· Utopía · Escrita por Tomás Moro. Escrita en forma de diálogo y se divide en dos libros.La primera es un diálogo que gira en torno a cuestiones filosóficas, políticas y económicas en la Inglaterra contemporánea al autor. La segunda es la narración que uno de los personajes del diálogo realiza de la isla de Utopía. Obra publicada en 1516.
Portada de "El Lazarillo de Tormes"
· Resumen de su argumento· - La obra comienza haciendo una crítica a los gobiernos europeos en los que primaban la injusticia social y el belicismo. Propone instaurar una sociedad ideal, siguiendo de modelo una isla imaginaria llamada Utopía en la que había una sociedad justa, educada... etc.
· El Lazarillo · Obra anónima, clasificada como novela picaresca. · Resumen de su argumento · - La obra es el relato de la vida de un niño llamado Lázaro desde que era un niño hasta suadulta edad. Contando todas y cada una de las aventuras vividas por este.
· El Príncipe · Escrita por Maquiavelo en el 1513. · Resumen de su argumento · - Es la reflexión racional sobre la eficacia del poder autoritario y una defensa de la razón de Estado. Defendía la necesidad de una monarquía absoluta apoyada en el pragmatismo político, expresión de una nueva actitud política en la que no tenían cabida ni la justicia ni la misericordia. " El fin justifica los medios".
· Elogio de la locura · Escrita por Erasmo de Rotterdam. Ensayo escrito en 1509. · Resumen de su argumento ·
Erasmo de Rotterdam.
- Sátira en la que se hace una crítica a la sociedad de la época, donde todas y cada una de las clases sociales son analizadas de manera despiadada por la Locura, quien narra la historia. Su burla no deja a nadie indiferente, esta obra está dedicada a su amigo Tomás Moro.
Debéis identificar quién fue el autor de cada obra, clasificarla ( poesía épica, ensayo, novela pastoril, novela picaresca) y resumir su temática en un párrafo.
El espíritu racional y científico de los humanistas
propició el nacimiento del ensayo, heredero de los tratados medievales. Antes de hacer referencia a las obras de prosa didáctica, define qué es el ensayo.
Estas son las obras:
Orlando furioso
Jerusalén Libertada
Essais
Gargantúa y Pantagruel
La reina de las hadas
La Arcadia
El Cortesano
Os Lusiadas
Utopía
El Lazarillo
El Príncipe
Elogio de la locura