JAMES JOYCE
El Ulises de James Joyce fue publicado por entregas en 1918 en una revista neoyorquina. Se le había ofrecido la publicación de la obra a Virginia y Leonard Woolf, pero el matrimonio rechazó la proposición. Aún asi, debido al contenido de la obra fue prohibida tanto en EEUU como en Inglaterra . Por recomendación de Ezra Pound, Joyce estaba viviendo en París desde el año 1920, lugar donde conoció a Sylvia Beach, propietaria de la librería en lengua inglesa Shakesperare &Co. Esta librería era importantísima a nivel cultural, puesto que además de librería tenía la función de albergar a viajeros (tumbleweeds) a cambio de unas horas de trabajo en el establecimiento por lo que era lugar de frecuentes visitas de escritores, en su mayoría "la generación perdida" americana. Sylvia se enteró de la prohibición del Ulises, por lo cual ella se comprometió a publicar la obra completa y fue la persona que introdujo a Joyce en los circulos intelectuales del momento.
Librería Shakespeare &Co. (París) |
Ezra Pound fue de los pocos que
reconoció el talento de Joyce e intentó ayudarlo. Este poeta perteneciente a la
Generación Perdida fue quien acuñó el término de Vorticismo para referirse al
Imaginismo inglés, una vanguardia poco rompedora y muy intelectual similar a la
poesía pura. Pound dedicó cuarenta largos años a la creación de una monumental
obra poética: Cantos. Influeciado por
Yeats (poeta también del imaginismo) Pound le escribe cartas a Joyce para
ofrecerle trabajo en algunas publicaciones como The Egoist y Poetry, dado que
el escritor no se encontraba en una buena situación económica en estos
momentos. Además, contribuyo a que pudiese publicar sus cuentos Dublineses y El retrato del artista adolescente.
Joyce es un escritor irlandés, nacido
en Dublín en 1882. Esta ciudad es la verdadera protagonista de Ulises.
Pero casi toda su vida, Joyce vivió fuera de Irlanda, en un exilio voluntario.
Abandonó sus estudios en la universidad y vivió dos años en París, dedicándose
al periodismo. Luego marchó a Trieste , donde vivía Almidano Artifoni .No quiso
casarse hasta los 30 años de convivencia con Nora para
mostrar su rechazo de la religión católica, ya que conservaba un recuerdo muy
negativo de sus estudios con los jesuitas en Clongowes Wood College.
Desde 1905 escribe una colección de
cuentos titulada Dublineses. Son
cuentos casi naturalistas, estampas de su tierra natal y de sus gentes. Se
parecen mucho a los relatos de los dos mejores cuentistas del realismo/naturalismo
como Guy de Maupassant y Antón Chejov.
En 1916 publica su primera
novela Retrato del artista adolescente .Se
trata de un bildungsroman o novela de aprendizaje. Es una obra casi
autobiográfica, en la cual retrocede a su adolescencia y juventud; ese autobiografismo
y la importancia de la psicología de un artista demuestran la semejanza de esta
novela con las novelas de Proust o T.Mann. Su protagonista es Stephen
Dadalus, nombre que proviene de Stephen, el primer mártir cristiano, y Dádalo,
quien construyó el laberinto de Creta en la Antigua Grecia. Queda así unido lo
religioso y lo mitológico, ambos temas muy comunes en su obra.
Durante la 1ª Guerra Mundial se
encontraba en Zurich, donde el movimiento dadá estaba en pleno auge , pero se
centró tanto en la creación del Ulises
que ni siquiera se enteró de la tremenda explosión que este movimiento
vanguardista estaba causando en la literatura, aunque convivió con artistas tan renombrados como Stefan Zweig.
EL ULISES
La experimentación técnica
y la repercusión de esta novela son sólo comparables a las del Quijote.Se
empezó a publicar como novela de folletín, por entregas, en una revista
neoyorquina, desde 1918. Pronto fue prohibida en EEUU y en Inglaterra ; la
consideraron demasiado obscena.
Ulises tiene
, como el Quijote, una composición paródica, ya que la obra se plantea como una
parodia de La Odisea de Homero, en cuya epopeya se cuenta el viaje de regreso a
casa de Odiseo y todas las desventuras que sufre para reencontrarse con su
mujer Penélope y su hijo Telémaco en Itaca. Pero el protagonista no es un héroe,
como Ulises, sino un anodino y nada heroico personaje llamado Leopold Bloom. Es
un agente de publicidad judío de mediana edad (unos 40 años) que pasa el día de
un lado a otro por Dublín, pues no quiere volver a casa ya que sabe que su
mujer Molly Bloom lo engaña. Joyce lo describe en su obra de esta manera:
"El señor
Leopold Bloom comía con deleite los órganos interiores de bestias y aves. Le
gustaba la sopa espesa de menudillos, las mollejas, de sabor a nuez, el corazón
relleno asado, las tajadas de hígado rebozadas con migas de corteza, las huevas
de bacalao fritas. Sobre todo, le gustaban los riñones de cordero a la
parrilla, que daban a su paladar un sutil sabor de orina levemente
olorosa."
En la primera parte de la novela encontramos
la técnica del simultaneísmo, ya que Leopold “Poldy” errante por Dublín se
encuentra con otro hombre - Stephen - sumido tambien en un ir y venir por la ciudad
buscando la respuesta a si debe quedarse en Irlanda o irse a Europa a
convertirse por fin en artista. Ambos personajes huyen de su vida refugiandose
en la ciudad.
El coprotagonista es una caricatura de
un intelectual, un joven profesor llamado Stephen Dedalus que está
inspirado en la figura del hijo Telémaco. Ya en otra obra de Joyce pudimos
conocer a este personaje, pues es nada
más y nada menos que el protagonista de Retrato
del artista adolescente.
La mujer de Joyce, llamada Nola
es – en muchos aspectos- trasunto de la mujer del “héroe “
protagonista, Molly Bloom, causante de que en esta obra las aventuras marinas
del regreso a Ïtaca de Odiseo, se conviertan en las peripecias cotidianas de Leopold
por la ciudad de Dublín.
La novela tiene reducción temporal,
pues a pesar de ser una obra muy extensa solo se centra en un día de la vida
del señor Bloom, es decir, casi veinticuatro horas del 16 de junio de 1904.
Al final, no espera al héroe la fiel
Penélope, sino su mujer Molly, la cual tras haberle sido infiel piensa mientras
está acostada junto a su marido que a la mañana siguiente le contará toda la
verdad.
La estructura de la novela es un
complicadísimo rompecabezas. La novela consta de dieciocho
capítulos, planteados cada uno como un experimento técnico y estilístico
independiente, como podemos observar en el episodio 15, escrito como si se
tratase de un guión de teatro.
Por tanto hay estructura
discontinua : fragmentarismo, simultaneísmo y contrapunto. Podemos encontrar
una secuencia descrita con técnica objetiva, una parodia del lenguaje
periodístico o policial, una digresión intelectual. Y siempre: experimentación
estilística (prosa rítmica, neologismos, sintaxis distorsionada, metáforas
visionarias, onomatopeyas, cultismos, préstamos de todas las lenguas y un
magnífico uso del argot).
Destaca la técnica
del monólogo interior. Es famoso el monólogo final de Molly Bloom;
unas 50 páginas sin puntuar. Es la confesión más audaz del interior de un
personaje femenino de toda la literatura universal. El monólogo interior trata
de “desnudar” los pensamientos de los personajes; estos son revelados de manera
que parecen escaparse del control del autor, con la intención de que
descubramos lo más intimo de los personajes. El término lo usó
por primera vez el filósofo y psicólogo estadounidense William James, pero sin
duda uno de los mayores desarrolladores de esta técnica fue James Joyce, aunque
también hay que citar a otros escritores como Virginia Woolf, quien hace un uso
magistral del monólogo interior en su obra literaria. En el final de la novela
podemos verlo reflejado:
“y Gibraltar cuando yo era chica y donde
fuera yo era un flor de la montaña sí y cuando me puse la flor en el cabello
como hacían las chicas andaluzas o me pondre una colorada si y como me besó
bajo la pared morisca y yo pensé bueno tanto da él como otro y después le pedí
con los ojos que me preguntara otra vez y después él me preguntó si yo quería
sí para que dijera sí mi Flor de la Montaña y yo primero lo rodeé con mis
brazos sí y lo atraje hacia a mí para que pudiera sentir mis senos todo perfume
sí y su corazón golpeaba loco y sí yo dije quiero sí”
El novelista, por medio de sus protagonistas
itinerantes ofrece una visión totalizadora de la ciudad de Dublín: el vivir
colectivo de sus habitantes. La bahía de la ciudad, la redacción de un
periódico, restaurantes, cafés, tabernas, comercios, un hospital de maternidad,
un paseo al atardecer, la biblioteca, el entierro de un amigo en el cementerio
de la ciudad, el ambiente nocturno, los burdeles. Todos los estamentos sociales
están reflejados: comerciantes, periodistas, profesores, empleados, cantantes,
camareros, guardias, jesuitas, prostitutas, soldados, mendigos…
Para acabar he encontrado en internet una página en donde puede verse una adaptación del Ulises de Joyce en comic, está en inglés pero creo que es una buena opción para acercarse un poco más a la novela http://ulyssesseen.com/